Presentación de Caso

 
Trombosis venosa cerebral asociada al uso de anticonceptivos orales e infección por SARS-CoV-2

Introducción: La trombosis venosa cerebral es una forma rara de enfermedad cerebrovascular causada por la oclusión de los senos venosos durales. Entre los factores de riesgo se encuentran el uso de anticonceptivos orales y la infección por SARS-CoV-2.

Objetivo: Presentar dos casos de trombosis venosa cerebral asociada a la aparición de la infección por SARS-CoV-2 durante el uso de anticonceptivos orales.

Caso clínico: Caso1. Paciente femenina de 29 años de edad con antecedentes de tomar píldoras anticonceptivas y de infección por SARS-CoV-2. Presentó cefalea en la región occipital izquierda, de aparición lenta y progresiva, que no cedía con analgésicos vía oral. En los exámenes complementarios se observó: dímero D positivo; tomografía de cráneo con imagen hiperdensa alargada turgente en la proyección del seno transverso y sigmoide izquierdo; resonancia de cráneo simple con contraste y técnica de angioresonancia que confirmaron el diagnóstico de trombosis venosa cerebral. Inmediatamente se inició el tratamiento con heparina de bajo peso molecular y se suspendieron las píldoras anticonceptivas. La paciente presentó evolución satisfactoria, sin otras complicaciones. Caso2: Paciente femenina de 20 años de edad con antecedentes de tomar píldoras anticonceptiva y de haber presentado infección por SARS-CoV2, un mes antes del inicio de los síntomas. Comenzó con cefalea suboccipital derecha con alivio parcial mediante el uso de analgésicos vía oral. En los exámenes complementarios se observó: dímero D positivo; tomografía de cráneo con imagen hiperdensa alargada turgente en la proyección del seno transverso y sigmoide derecho; resonancia de cráneo simple con contraste y técnica de angioresonancia que mostraron tortuosidad del sistema venoso con defecto de señal. Se inició tratamiento con heparina de bajo peso molecular y se suspendieron las píldoras anticonceptivas. La paciente presentó evolución clínica satisfactoria.

Conclusiones: Los casos presentados constituyen un ejemplo de trombosis venosa cerebral asociada al uso de anticonceptivos orales y a la infección por COVID-19, por lo que es de vital importancia detectar a tiempo la enfermedad cuando se presenta el cuadro clínico-imagenológico típico y estos factores de riesgo asociados, para favorecer un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Mayelin Pimienta Medina, Marité García Llano, Reinier Cardentey Sánchez
 PDF
 
Neurocisticercosis gigante

Introducción: La neurocisticercosis es la infección parasitaria más común del sistema nervioso central. Alrededor de 50 millones de personas están infectadas en países en vías de desarrollo y se considera endémica principalmente en América Latina, América Central, Asia y África. Muchos individuos son asintomáticos, pero en los sintomáticos, los hallazgos clínicos dependen de la localización, tamaño, número de quistes y proceso autoinmune relacionado con la agresión del parásito. El dolor de cabeza y las convulsiones son las manifestaciones clínicas más comunes. El tratamiento puede ser médico y quirúrgico con pronóstico variable.

Objetivo: Presentar un caso clínico con diagnóstico anatomopatológico de neurocisticercosis solitaria y gigante.

Caso clínico: Paciente masculino de 35 años de edad, sin antecedentes patológicos personales, que presentó cefalea y crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas, no precedidas de auras, y relajación esfinteriana vesical. Se realizó una tomografía computarizada simple de cráneo con contraste que mostró una lesión redondeada hipodensa frontoparietal izquierda, de 8 cm de diámetro aproximadamente, con un nódulo mural hiperdenso, que provocó un discreto efecto de masa sobre las estructuras de la línea media y circunvoluciones adyacentes sin captación del contraste; compatible con neurocisticercosis quística gigante. Se realizó una craneotomía frontoparietal izquierda con evacuación del quiste y extirpación del nódulo mural.

Conclusiones: La neurocisticercosis es una enfermedad prevalente en Angola. Por lo general, el tratamiento es clínico, pero en algunos casos la intervención quirúrgica es recomendada, específicamente en pacientes con neurocisticercosis única y gigante asociada a síntomas irritativos y deficitarios, con la obtención del diagnóstico anatomopatológico de la lesión.

Palabras clave: neurocisticercosis, infección parasitaria del sistema nervioso, crisis convulsivas y Taenia solium.

José Clayton Balo, Jorge Loureiro, Euricleya Maquemba, Hélida Caetano João, Edna Amaral
 PDF
 
Migración epidural dorsal de un fragmento discal a nivel de L2-L3

Introducción: Los fragmentos discales extruidos migrados a la región epidural dorsal son eventos atípicos debido a que la disposición de las estructuras anatómicas no permite usualmente su migración. Su presentación clínica está en correspondencia con las lumbociatalgias o como parte de síntomas relacionados con el síndrome de cola de caballo. A veces, el diagnóstico solo es posible durante la cirugía o su estudio histopatológico. El tratamiento de elección es la extirpación de los fragmentos extruidos con descompresión de las estructuras neurológicas.

Objetivo: Describir el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un paciente con migración epidural dorsal del fragmento discal a nivel lumbar.

Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 63 años de edad que acudió a la consulta de neurología refiriendo que, en agosto de 2022, inició con dolor en la región lumbosacra, de gran intensidad y lancinante, que irradiaba hacia los glúteos, sin notar alivio con el uso de analgésicos ni al reposo, con dificultad para miccionar y que presentaba constipación, no común en él. Estos síntomas se mantuvieron y agravaron en el tiempo, lo que ocasionó, de forma súbita, la imposibilidad para la marcha y la bipedestación, dificultad para lograr la erección y varios episodios de retención urinaria aguda Se decidió su ingreso por el servicio de neurología y se le realizaron estudios imagenológicos, los que evidenciaron una lesión intrarraquídea extradural posterior, a nivel de L2-L3. En el servicio de neurocirugía se le realizó el procedimiento quirúrgico, sin complicaciones transquirúrgicas. Mediante el estudio anatomopatológico, con tinción de hematoxilina y eosina, se observaron fragmentos de ligamento amarillo y núcleo pulposo.

Conclusiones: La migración epidural posterior de fragmentos discales es de rara presentación, requiere de un análisis diagnóstico eficiente y tratamiento quirúrgico temprano para prevenir el deterioro neurológico y obtener resultados favorables, ya que puede ocasionar desde la incapacidad por lumbociatalgias hasta un síndrome de cauda equina, por lo que representa una urgencia quirúrgica.

Duniel Abreu Casas, Orestes López Piloto, Norbery Rodriguez de la Paz, Oscar Estrada Camacho, Gustavo Guerrero Guerrero, Diana Jarrín Zambrano
 PDF
 
Parálisis aislada del nervio oculomotor en paciente con trauma cráneoencefálico leve

Introducción: La parálisis aislada del nervio oculomotor común es una complicación poco usual después de un trauma cráneoencefálico leve, y generalmente se asocia a otros déficits neurológicos. Existen escasos reportes de esta asociación.

Objetivo: Describir el caso de una paciente con parálisis aislada del nervio oculomotor en el contexto de trauma cráneoencefálico leve.

Caso clínico: Se presenta una paciente femenina de 20 años de edad con trauma craneal en la región frontal, sin pérdida de la consciencia, con posterior afectación aislada de los movimientos extraoculares del ojo derecho, ptosis palpebral y midriasis arreactiva, sin hallazgos anormales en la tomografía simple de cráneo. La imagen por resonancia magnética nuclear con contraste evidenció captación en el origen aparente del nervio craneal localizado en el mesencéfalo, sin indicación quirúrgica. La evolución fue con tendencia hacia la mejoría después de seis meses de tratamiento.

Conclusiones: La parálisis aislada del nervio oculomotor común es una complicación infrecuente después de un trauma cráneoencefálico leve, pero la fisiopatología de este suceso no es clara bajo la evidencia científica actual, por lo que la sospecha clínica debe guiar el protocolo imagenológico para determinar las lesiones focales del nervio. Los esteroides han sido utilizados como método farmacológico en estos eventos y el pronóstico funcional es variable en la literatura.
Alex Altamirano Calderón, Chadia Álvarez Padrón, Macarena Martínez Basantes, Conie Paredes Freire, Verónica Ávalos Velarde
 
Marco Antonio Baralt Ramirez, Adriel Salazar López, Jeimer Malé Gamboa, Raignar Acosta Suarez
 PDF
 
Resección de schwannoma de la cola de caballo mediante abordaje mínimamente invasivo

Introducción: El schwannoma es un tumor benigno de crecimiento lento. Son más comunes de la cuarta a la sexta décadas de la vida, siendo raros en los niños y adultos jóvenes de forma aislada. El dolor y la parestesia son los principales síntomas clínicos. Las alteraciones motoras y esfinterianas son otras presentaciones clínicas, pero más infrecuentes. En general, la conducta definitiva es la exéresis quirúrgica total, principalmente en los pacientes sintomáticos o aquellos con tumores que presentan un patrón de crecimiento acelerado o riesgo de aparición de un déficit neurológico nuevo.

Objetivo: Describir un caso de schwannoma de la cola de caballo tratado quirúrgicamente con apoyo endoscópico.

Caso clínico: Paciente masculino de 23 años de edad, que en abril de 2021 comenzó con dificultades miccionales de tipo incontinencia urinaria. Cuatro meses después del comienzo de los síntomas iniciales, comenzó con dificultad para la marcha dado por la disminución de la fuerza en miembro inferior derecho. En octubre del mismo año, comenzó con disestesias en miembro inferior derecho sin un recorrido radicular específico. En el examen neurológico se constató disminución de la fuerza muscular, hipotonía e hiporreflexia rotuliana y aquilea en miembro inferior derecho.

Conclusiones: Los schwannomas de la cola de caballo son lesiones poco frecuentes en edades tempranas de la vida. Estos casos pueden presentarse con manifestaciones clínicas de déficit neurológico de tipo esfinteriano y motor. La resección quirúrgica del tumor es la primera opción de tratamiento y su pronóstico mejora considerablemente si se usan técnicas de cirugía mínimamente invasivas.
Miguel Angel Cruz Díaz, Luis Alonso Fernández
 PDF
 
Displasia craneofacial

Introducción: La displasia craneofacial es una afección benigna en la que el hueso es reemplazado por tejido fibro-óseo estructuralmente defectuoso. Es causada por una mutación poscigótica activadora del gen que codifica la subunidad α de la proteína G estimuladora. Los estudios imagenológicos sugieren el diagnóstico, que debe confirmarse a través del estudio anatomopatológico. No se dispone en la actualidad de un tratamiento medicamentoso específico.

Objetivo: Presentar un caso clínico de fibrosa monostótica craneofacial.

Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 50 años de edad que fue atendida en el servicio de Neurocirugía, del Instituto de Neurología y Neurocirugía en el mes de octubre del 2022. En el año 2019 comenzó a presentar inflamación del parpado inferior derecho, fue vista, en primera instancia, por un servicio de oftalmología donde es tratada por probable cuadro alérgico. Hace seis meses notó aumento de volumen en globo ocular derecho más disminución de la agudeza visual ipsilateral. En el estudio de tomografía simple de cráneo se apreció imagen hiperdensa que pudo estar en correlación a una lesión fibrosa. Se realizó el procedimiento quirúrgico y mediante el estudio anatomopatológico con tinción de hematoxicilina y eosina se observó trabéculas óseas incurvadas, desorganizadas con fondo de tejido fibroso.

Conclusiones: La displasia fibrosa monostótica craneofacial es una enfermedad rara, de progresión lenta y baja incidencia, que requiere de un análisis diagnóstico multidisciplinario eficiente para su manejo. El diagnóstico y el ajuste óptimo del tratamiento de manera precoz son importantes para obtener resultados quirúrgicos y clínicos favorables.

Duniel Abreu Casas, Gustavo Alfredo Guerrero Guerrero, Moises Gerardo Banks Díaz, Oscar Estrada Camacho, Bianchy González Pérez, Claudia de los Angeles La O Cruz
 PDF
 
Orlando Perez Campos, Katherine Paola Gallego Henao, Carlos Alberto Arguelles Alcantara
 
Diplejía facial como presentación clínica del síndrome Guillain-Barré pos-COVID-19

Introducción: Durante la pandemia de COVID-19 las manifestaciones neurológicas afectan por lo menos al 36 % de los pacientes. Se han reportado casos de síndrome Guillain-Barré con coinfección por SARS-CoV-2 o con inicio de los síntomas días posteriores a la infección por este agente.

Objetivo: Describir un caso de paciente con diplejía facial como forma clínica del síndrome Guillain-Barré pos-COVID-19.

Caso clínico: Paciente femenina de 37 años de edad que en los primeros días de octubre de 2021 presentó un cuadro respiratorio alto con test de antígeno y reacción en cadena de la polimerasa para COVID-19 positivos. Dos semanas después comenzó con parestesias en miembros inferiores y manos, dificultad para hablar y cerrar ambos ojos. Al examen físico neurológico presentó signo de Bell bilateral, borramiento de los surcos frontales y nasogenianos bilaterales, desviación de la comisura labial hacia la derecha y arreflexia generalizada. El estudio de conducción nerviosa mostró daño axono-mielínico de fibras motoras de nervios explorados bilateralmente. El estudio del líquido cefalorraquídeo fue normal. Se planteó una diplejía facial como presentación clínica del síndrome Guillain-Barré pos-COVID-19. Llevó tratamiento con inmunoglobulina, vitaminoterapia y rehabilitación. Presentó evolución clínica satisfactoria.

Conclusiones: La diplejía facial no es la forma clínica más frecuente del síndrome Guillain-Barré, pero debe alertarnos al diagnóstico precoz en pacientes con antecedentes de COVID-19. Existe buena respuesta clínica luego del tratamiento con inmunoglobulina intravenosa.

Yusdelis Ortiz Licea, Norvis Odalis García Díaz, Carlos Andrés Gouyonnet Vázquez
 PDF
 
Ernesto Fleites Marrero, Gerardo Carlos Rodríguez Justo, Wenceslao René Millares López, Olga Pentón Rodríguez
 PDF
 
Hematoma subdural crónico tratado por abordaje transcraneal endoscópico

Introducción: El hematoma subdural crónico es una de las enfermedades neuroquirúrgicas más frecuentes tratadas por el neurocirujano. Su incidencia ha ido en aumento debido al incremento de la población de edad avanzada y el uso de anticoagulantes. Se reporta recientemente el éxito de la neuroendoscopía para su tratamiento.

Objetivo: Describir el resultado del tratamiento neuroendoscópico de un paciente con hematoma subdural crónico postraumático.

Caso clínico: Paciente masculino de 89 años de edad, que 45 días antes del ingreso sufrió una caída de sus pies y recibió un traumatismo craneoencefálico en la región frontal. Diez días anteriores al ingreso comenzó a hablar de manera incoherente y además, a presentar dificultad a la marcha. Se le realizó tomografía axial de cráneo en el que se visualizó una colección hemática hemisférica izquierda, de densidades mixtas, con efecto de masa sobre las estructuras de línea media, típica de un hematoma subdural crónico. Se realizó abordaje neuroendoscopico transcraneal por trépano parietal izquierdo, con evacuación del hematoma y colocación de catéter de drenaje externo. Fue visto en consulta al mes, a los seis meses y dos años posteriores a la cirugía, con control por imagen y desaparición del hematoma.

Conclusiones: El abordaje transcraneal endoscópico en un paciente de 89 años de edad fue eficaz en la evacuación de un hematoma subdural crónico postraumático y la colocación de catéter de drenaje externo, la evolución clínica e imagenológica fue buena y sin complicaciones luego de dos años de seguimiento.

Luis Alonso Fernández, Tania Leyva Mastrapa, Miguel Ángel Cruz Díaz, Schneider Salas Videaux, Ingrid Quintana Pajon, Iriannis Galano Labañino, Yanet Hernández Molina
 PDF
 
Pseudoartrosis de la tibia y el peroné en un adolescente con neurofibromatosis tipo 1

Introducción: La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) o enfermedad de von Recklinghausen es causada por mutaciones en el gen supresor de tumores neurofibromina 1 (17q11,2) y raramente por microdeleción 17q11 (solo en el 5 %). Es una enfermedad genética de herencia autosómica dominante, caracterizada por un patrón de afectación multisistémico y gran variabilidad fenotípica, en la que la afectación del sistema óseo se incluye entre las manifestaciones clínicas, las que pueden presentarse desde el nacimiento o instaurarse en las primeras semanas de vida y evolucionar de forma espontánea a la pseudoartrosis congénita de la tibia (segmento óseo displásico) es una enfermedad poco frecuente (1 de cada 250 000 personas), que sugiere la posibilidad de que el paciente presente NF1, ya que afecta aproximadamente al 50 % de los casos con NF1.

Objetivo: Alertar sobre la presencia de pseudoartrosis de tibia y peroné como manifestación clínica que impone sospechar el diagnóstico de neurofibromatosis tipo 1.

Caso clínico: Se trata de una adolescente de 10 años de edad, color de la piel blanco, y residente en Alto Obrajes, Bolivia, con antecedentes de NF1 de la madre, hermana y bisabuela materna y que desde su nacimiento se constató incurvación antero lateral y acortamiento del miembro inferior izquierdo, con pseudoartrosis de la tibia y peroné.

Conclusiones: Es transcendental hacer el diagnóstico precoz de los síndromes neuroectodermicos, como es la NF1, para poder realizar un buen asesoramiento genético a la familia.
Mario Antonio Sánchez Domínguez
 PDF
 
Juan Eduardo Martínez Suárez, Alejandro Eugenio Varela Baró, Pedro Julio Junco García, Adriana Vivian Varela Baró, Pablo Pérez la O, Julia Disnay Rosales Salazar
 PDF
 
Trombosis venosa cerebral en un paciente con COVID-19

Introducción: La trombosis cerebral de seno venoso, es una enfermedad poco común que afecta el drenaje venoso del cerebro entre los factores de riesgo podemos encontrar la infección por SARS-CoV-2 causante del síndrome respiratorio agudo grave, que crea un estado de hipercoagulopatía sistémica.

Objetivo: Describir aspectos clínicos e imagenológicos de la trombosis de senos venosos durales en el pos-COVID de una paciente sin otra etiología demostrable.

Caso clínico: Paciente femenina de 54 años de edad, manualidad diestra, con antecedentes patológicos personales de haber presentado infección por SARS- CoV 2 un mes antes del inicio de los síntomas neurológicos. Comenzó con cefalea hemicránea derecha de aparición lenta y progresiva, de moderada intensidad que no cedía con analgésicos vía oral. Dos días después la paciente inicia con hemiparesia izquierda e hipoestesia térmica, dolorosa y crisis epilépticas. Se realiza tomografía axial computarizada de cráneo donde se observan signos directos de trombosis venosa cerebral como el signo de la cuerda, e imagen de resonancia magnética con infarto venoso e ingurgitación del sistema venoso. Inmediatamente se inició tratamiento con heparina de bajo peso molecular. La paciente presentó evolución satisfactoria.

Conclusiones: El caso presentado constituye un ejemplo de un paciente con trombosis cerebral de seno venoso posterior a infección por SARS-CoV-2, con cuadro clínico-imagenológico típico y mejoría favorecida por el tratamiento empleado.
Mayelin Pimienta Medina, Analiz de Paula Paredes, Reinier Cardentey Sánchez, Marité García Llano, Carlos Javier Hernández Acosta
 PDF
 
Gerardo Carlos Rodríguez Justo, Linet Gorrita Mora
 PDF
 
Nelson Gómez Viera, Raúl Alejandro Troya Ávila, Marta Verónica González Álvarez
 PDF
 
Síndrome de compresión medular cervical secundario a sarcoma mieloide epidural espinal

Introducción: El sarcoma mieloide es una afección neoplásica infrecuente caracterizada por la aparición de una o varias masas tumorales, consistentes en células mieloides inmaduras en un sitio extramedular. Su presentación en el sistema nervioso central es muy infrecuente.

Objetivo: Describir las características clínicas, imagenológicas y anatomopatológicas que permitieron el diagnóstico de Sarcoma mieloide epidural espinal.

Caso clínico: Paciente masculino de 24 años de edad, con antecedentes personales de miopía, que había presentado furúnculo axilar izquierdo dos meses atrás, acudió a consulta por presentar dolor cervical irradiado a miembros superiores y cuadriparesia espástica. El hemograma completo arrojó leucocitosis con predominio de polimorfonucleares neutrófilos y velocidad de sedimentación globular acelerada. La resonancia magnética de columna cervical y dorsal evidenció lesión intrarraquídea extradural en contacto con cara posterior del cordón medular desde C3-T4. Se abordó quirúrgicamente por vía posterior y se tomó muestra para biopsia. Se realizó medulograma e inmunofenotipo por citometría de flujo con resultados congruentes con leucemia mieloide aguda. Se inició tratamiento de inducción con adriamicina y citarabina. La biopsia de la lesión cervical resultó sarcoma mieloide. Existió discreta mejoría inicial de la sintomatología neurológica. En el día 13 del tratamiento el paciente falleció a consecuencia de enfermedad cerebrovascular hemorrágica.

Conclusiones: El Sarcoma mieloide constituyó la causa de la compresión medular cervical en este caso, sin antecedentes conocidos de enfermedad hematológica. Se diagnosticó en el curso de una leucemia mieloide aguda, lo cual complejizó la terapéutica y el pronóstico del paciente.

Raúl González Pimentel, Iván Francisco Arenas Rodríguez, Yailin Martínez Bazabe, Mercedes Salinas Olivares, Analiz de Paula Paredes
 PDF
 
Alex Mauricio Altamirano, Chadia Alvarez Padrón
 PDF
 
Complejo de la esclerosis tuberosa

Introducción: La esclerosis tuberosa es una enfermedad genética autosómica dominante con penetrancia muy variable, que se caracteriza por las lesiones cutáneas, retraso mental y la aparición de tumores múltiples.

Objetivo: Contribuir al conocimiento de esta enfermedad con énfasis en la utilidad de su saber clínico y en las características imagenológicas para el diagnóstico.

Presentación de caso: Lactante de 3 meses de edad, femenina, a los 2 meses de edad comienza a presentar eventos paroxísticos que iniciaban con interrupción de la actividad, parpadeo del ojo derecho seguida de versión cefálica a la derecha, automatismos oroalimentarios y postura distónica de ambos miembros superiores, de corta duración (30 seg) con recuperación espontánea sin secuelas; con una frecuencia de varias veces al día. En la piel se encontraron manchas hipomelanóticas; así como lesión en forma de confeti a nível dorsal superior y región axilar izquierda. Se realizó imagen de resonancia magnética con presencia de nódulos subependimarios y tuberes corticales, se inició tratamiento con valproato de sodio y vigabatrina con buena evolución.

Conclusiones: El caso presentado constituye un ejemplo de un paciente con esclerosis tuberosa debido a una mutación de novo, con cuadro clínico-imagenológico típico, que permitió el diagnóstico. La paciente no tiene antecedentes de familiares afectados y egresa con mejoría favorecida por el tratamiento empleado.

 lactante; esclerosis tuberosa; epilepsia.

Mayelin Pimienta Medina, Reinier Cardentey Sánchez, Juan Ramón Bravo Domínguez, Marité García Llano, Joel Luis Mesa Tejido, Asdrubal Benito García López
 PDF
 
Raquel Rojas Bruzon, Jose Enrique Valdés Rios, Odalis Pacheco Sasplugas, Loida Cortés de Quero
 PDF
 
Importancia del monitoreo transoperatorio de la presión intracraneal durante la ventriculocisternostomía endoscópica

Introducción: La neuroendoscopía es un proceder neuroquirúrgico mínimamente invasivo al cerebro empleado para el tratamiento de un número cada vez mayor de enfermedades. Entre sus variantes, la ventriculocisternostomía endoscópica del piso del III ventrículo constituye el tratamiento de elección para la hidrocefalia obstructiva triventricular.

Objetivo: Demostrar la importancia del monitoreo transoperatorio de la presión intracraneal y de otros parámetros vitales durante la realización de la ventriculocisternostomía endoscópica del piso del III ventrículo.

Presentación de caso: Paciente de 45 años de edad, portador de hidrocefalia obstructiva secundaria a un hemangioblastoma de fosa posterior. Se trató mediante ventriculocisternostomía endoscópica premamilar del piso del III ventrículo con monitoreo de la presión intracraneal y otros parámetros vitales durante el transoperatorio. El proceder se realizó sin complicaciones. El paciente mejoró su sintomatología y se pudieron realizar las mediciones necesarias planificadas durante el proceder.

Conclusiones: La monitorización transoperatoria de la presión intracraneal revela variaciones en parámetros vitales como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca e incrementos intermitentes de la presión intracraneal. Este tipo de cirugía es de gran utilidad para cirujanos y anestesistas. Contribuye a descartar y evitar complicaciones transoperatorias, además, influye favorablemente en los buenos resultados del proceder y su pronóstico, como ocurrió en este paciente.

 

Yvei González Orlandi, Yanely Jardines Hinojosa, Joan Laffita Zamora, Alejandro Coronado Rosales, Yisel García Tamayo, Arianne Brown Pérez
 PDF
 
Meningiomatosis en paciente sin antecedentes familiares que condicione el desarrollo de la enfermedad

Introducción: Los meningiomas son tumores que se originan de las meninges, constituyen los tumores intracraneales extraaxiales más comunes, son generalmente benignos y de crecimiento lento. Se consideran meningiomas múltiples cuando un paciente sin neurofibromatosis tipo 2 presenta más de un meningioma dentro del Sistema Nervioso Central independientemente de que se presenten simultáneamente o separados en el tiempo. Objetivo: Describir aspectos clínicos e imagenológicos de meningiomatosis en paciente sin antecedentes familiares que condicione el desarrollo de la enfermedad.

Presentación de caso: Paciente femenina, blanca, de 68 años de edad, con antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial compensadas, sin antecedentes familiares de otras enfermedades. Aproximadamente hace siete meses comenzó a referir debilidad e inestabilidad para la marcha de curso progresivo, con tendencia a la lateralización hacia la derecha. Estos síntomas se asociaron posteriormente con cefalea opresiva en zona hemicraneal derecha sin otros elementos clínicos. Los estudios de resonancia magnética craneal simple y contrastada comprobaron la presencia de meningiomas múltiples cerebrales.

Conclusión: Los estudios imagenológicos, la edad de presentación en ausencia de criterios y de antecedentes familiares de neurofibromatosis tipo 2 u otra enfermedad genética que condicione el desarrollo de meningiomatosis, hicieron posible el diagnóstico de meningiomas múltiples probablemente esporádicos en la paciente presentada.

 

Yaritza Robles Robles, Yessika Dueñas Ojeda, Roberto León Castellón
 PDF
 
Gerardo Carlos Rodríguez Justo, Linet Gorrita Mora
 PDF
 
Marco Antonio Baralt Ramírez, Adriel Salazar Lopez, Mariela Infante Pérez
 PDF
 
Belkis Ortega de la Campa, Iván Soto Ortega
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 87 1 2 3 4 > >>