enero-abril

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Conectividad funcional derivada del electroencefalograma en la enfermedad de Parkinson sin demencia

Introducción: La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa frecuente, se caracteriza por un conjunto de síntomas motores y no motores que afectan la vida de los pacientes.

Objetivo: Evaluar la conectividad funcional derivada del electroencefalograma y las propiedades topológicas de la red en pacientes con enfermedad de Parkinson sin demencia.

Métodos: Estudio transversal de casos y controles en 26 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson sin demencia y 26 sujetos sanos. El electroencefalograma se obtuvo en estado de vigilia. Se calculó la conectividad funcional y la teoría de grafos a partir de la matriz de sincronización espacial entre los electrodos.

Resultados: Los pacientes con enfermedad de Parkinson mostraron un incremento de la sincronización para la frecuencia beta y una disminución para las frecuencias alfa, theta y delta en comparación con los sujetos sanos (test de permutaciones p˂0,05). En las propiedades topológicas de la red, la eficiencia local y la longitud del camino medio Beta, Theta y Delta, así como el coeficiente de clusterización Alfa, Beta, Theta y Delta fueron menores en los pacientes con enfermedad de Parkinson en comparación con los sujetos sanos (test muestras independientes p˂0,05).

Conclusiones: Las alteraciones de la conectividad funcional y de la teoría de grafos para todas las bandas de frecuencia del electroencefalograma en los pacientes con enfermedad de Parkinson sin demencia muestran una desestructuración de la red funcional hacia una más aleatoria, por consiguiente, se piensa que desde estadios muy tempranos de la enfermedad ya existen alteraciones de las redes cerebrales funcionales.

Sheila Berrillo Batista, Lilia María Morales Chacón, Ivonne Pedroso Ibáñez, Alejandro Armando Peláez Suárez, Abel Sánchez Coroneaux, Maydelin Alfonso Alfonso
581 lecturas
PDF
Tratamiento quirúrgico o conservador y mortalidad en pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo

Introducción: La evacuación del hematoma intracerebral espontáneo forma parte del tratamiento del mismo. La mortalidad posoperatoria es elevada en los hematomas profundos y en ocasiones mayor que cuando se realiza tratamiento conservador.

Objetivo: Comparar la mortalidad hospitalaria de los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, en relación con el tratamiento quirúrgico o conservador.

Métodos: Estudio analítico realizado en el Hospital Universitario “General Calixto García”, entre enero de 2016 y diciembre de 2019, en pacientes con diagnóstico de hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, 32 operados mediante craneotomía y evacuación del hematoma y 30 tratados conservadoramente que resultaron del pareo aleatorio por edad, Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se utilizaron las pruebas t-student, estadístico exacto de Fisher y odd ratio.

Resultados: La mortalidad se relacionó con la mayor edad en ambos grupos (p= 0,032 en el quirúrgico y p= 0,021 en el conservador), así como la escala de Glasgow para coma  8 puntos (p= 0,001 en el quirúrgico y p= 0,008 en el conservador); la mortalidad fue de 84,4 % en el quirúrgico y 63,3 % en el conservador, diferencia que resultó significativa (p= 0,045).

Conclusiones: En los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, la mayor mortalidad se asocia a la mayor edad y a valoresen la escala de Glasgow para coma ≤ 8 puntos, factores ambos de mal pronóstico.A su vez, en aquellos tratados mediante craneotomía y evacuación del hematoma, hay mayor cantidad de fallecidos que en aquellos tratados conservadoramente.


Margarita Elena Sánchez Padìn, Stephen Paul Foo, Francisco Félix Goyenechea Gutiérrez, Luis Eduardo Zarrabeitia Oviedo
303 lecturas
PDF

Presentación de Caso

Alex Mauricio Altamirano, Chadia Alvarez Padrón
337 lecturas
PDF
Importancia del monitoreo transoperatorio de la presión intracraneal durante la ventriculocisternostomía endoscópica

Introducción: La neuroendoscopía es un proceder neuroquirúrgico mínimamente invasivo al cerebro empleado para el tratamiento de un número cada vez mayor de enfermedades. Entre sus variantes, la ventriculocisternostomía endoscópica del piso del III ventrículo constituye el tratamiento de elección para la hidrocefalia obstructiva triventricular.

Objetivo: Demostrar la importancia del monitoreo transoperatorio de la presión intracraneal y de otros parámetros vitales durante la realización de la ventriculocisternostomía endoscópica del piso del III ventrículo.

Presentación de caso: Paciente de 45 años de edad, portador de hidrocefalia obstructiva secundaria a un hemangioblastoma de fosa posterior. Se trató mediante ventriculocisternostomía endoscópica premamilar del piso del III ventrículo con monitoreo de la presión intracraneal y otros parámetros vitales durante el transoperatorio. El proceder se realizó sin complicaciones. El paciente mejoró su sintomatología y se pudieron realizar las mediciones necesarias planificadas durante el proceder.

Conclusiones: La monitorización transoperatoria de la presión intracraneal revela variaciones en parámetros vitales como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca e incrementos intermitentes de la presión intracraneal. Este tipo de cirugía es de gran utilidad para cirujanos y anestesistas. Contribuye a descartar y evitar complicaciones transoperatorias, además, influye favorablemente en los buenos resultados del proceder y su pronóstico, como ocurrió en este paciente.

 

Yvei González Orlandi, Yanely Jardines Hinojosa, Joan Laffita Zamora, Alejandro Coronado Rosales, Yisel García Tamayo, Arianne Brown Pérez
304 lecturas
PDF
Raquel Rojas Bruzon, Jose Enrique Valdés Rios, Odalis Pacheco Sasplugas, Loida Cortés de Quero
268 lecturas
PDF
Complejo de la esclerosis tuberosa

Introducción: La esclerosis tuberosa es una enfermedad genética autosómica dominante con penetrancia muy variable, que se caracteriza por las lesiones cutáneas, retraso mental y la aparición de tumores múltiples.

Objetivo: Contribuir al conocimiento de esta enfermedad con énfasis en la utilidad de su saber clínico y en las características imagenológicas para el diagnóstico.

Presentación de caso: Lactante de 3 meses de edad, femenina, a los 2 meses de edad comienza a presentar eventos paroxísticos que iniciaban con interrupción de la actividad, parpadeo del ojo derecho seguida de versión cefálica a la derecha, automatismos oroalimentarios y postura distónica de ambos miembros superiores, de corta duración (30 seg) con recuperación espontánea sin secuelas; con una frecuencia de varias veces al día. En la piel se encontraron manchas hipomelanóticas; así como lesión en forma de confeti a nível dorsal superior y región axilar izquierda. Se realizó imagen de resonancia magnética con presencia de nódulos subependimarios y tuberes corticales, se inició tratamiento con valproato de sodio y vigabatrina con buena evolución.

Conclusiones: El caso presentado constituye un ejemplo de un paciente con esclerosis tuberosa debido a una mutación de novo, con cuadro clínico-imagenológico típico, que permitió el diagnóstico. La paciente no tiene antecedentes de familiares afectados y egresa con mejoría favorecida por el tratamiento empleado.

 lactante; esclerosis tuberosa; epilepsia.

Mayelin Pimienta Medina, Reinier Cardentey Sánchez, Juan Ramón Bravo Domínguez, Marité García Llano, Joel Luis Mesa Tejido, Asdrubal Benito García López
270 lecturas
PDF
Meningiomatosis en paciente sin antecedentes familiares que condicione el desarrollo de la enfermedad

Introducción: Los meningiomas son tumores que se originan de las meninges, constituyen los tumores intracraneales extraaxiales más comunes, son generalmente benignos y de crecimiento lento. Se consideran meningiomas múltiples cuando un paciente sin neurofibromatosis tipo 2 presenta más de un meningioma dentro del Sistema Nervioso Central independientemente de que se presenten simultáneamente o separados en el tiempo. Objetivo: Describir aspectos clínicos e imagenológicos de meningiomatosis en paciente sin antecedentes familiares que condicione el desarrollo de la enfermedad.

Presentación de caso: Paciente femenina, blanca, de 68 años de edad, con antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial compensadas, sin antecedentes familiares de otras enfermedades. Aproximadamente hace siete meses comenzó a referir debilidad e inestabilidad para la marcha de curso progresivo, con tendencia a la lateralización hacia la derecha. Estos síntomas se asociaron posteriormente con cefalea opresiva en zona hemicraneal derecha sin otros elementos clínicos. Los estudios de resonancia magnética craneal simple y contrastada comprobaron la presencia de meningiomas múltiples cerebrales.

Conclusión: Los estudios imagenológicos, la edad de presentación en ausencia de criterios y de antecedentes familiares de neurofibromatosis tipo 2 u otra enfermedad genética que condicione el desarrollo de meningiomatosis, hicieron posible el diagnóstico de meningiomas múltiples probablemente esporádicos en la paciente presentada.

 

Yaritza Robles Robles, Yessika Dueñas Ojeda, Roberto León Castellón
1499 lecturas
PDF
Gerardo Carlos Rodríguez Justo, Linet Gorrita Mora
1097 lecturas
PDF