Tabla de contenidos

Editorial

Presentación de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía
Pedro Luis Rodríguez García, Armando Felipe Morán
Pág(s):1-2
255 lecturas

Artículos Originales

La Unidad de Ictus modifica las características de la atención del ictus en un hospital terciario

OBJETIVO: Estudiar los cambios en la atención del Ictus ocurridos en un centro terciario de la Habana después de la apertura de una Unidad de Ictus y la creación de un grupo multidisciplinario especializado.

MÉTODOS: Se compara la atención del Ictus en el Hospital Hermanos Ameijeiras en dos períodos de trabajo con diferentes escenarios asistenciales, el primero sin Unidad de Ictus ni equipo multidisciplinario (2002–2003) y el segundo caracterizado por la asistencia especializada centrada en la Unidad de Ictus (2006–2007). Las variables evaluadas fueron: número de pacientes atendidos, edad, sexo, subtipo de ictus, letalidad y estadía hospitalaria.

RESULTADOS: En el período 2002–2003 se ingresaron 656 pacientes con enfermedades cerebrovasculares, mientras que en el 2006–2007 lo hicieron 598. Hubo un incremento del número de casos con Hemorragia Subaracnoidea de 100 a 156 casos, y una disminución del número de casos con hemorragia intracerebral de 114 a 66 casos. También es significativa la reducción del número de casos egresados con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular de causa indeterminada. La atención especializada produjo una disminución significativa de la mortalidad de 17.4 % a 11%. El mayor impacto sobre la mortalidad fue en los casos con ictus isquémico. La estadía se redujo de 15.7 a 13.9 días, aunque la diferencia no tuvo significación estadística.

CONCLUSIONES: Con la atención especializada del Ictus se acentuaron las funciones terciarias del hospital. En este nuevo contexto asistencial la mortalidad y la estadía hospitalaria fueron menores.

Jesús Pérez Nellar, Claudio Enrique Scherle Matamoros, Héctor Roselló Silva, Leda Fernández Cue
Pág(s):3-6
589 lecturas
Anomalías de la arteria cerebral media en pacientes con aneurismas localizados en ese vaso

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de anomalías congénitas de la arteria cerebral media en pacientes con aneurismas localizados en ese vaso.

MÉTODOS: Se evaluaron los estudios angiográficos de los 156 pacientes con Hemorragia Subaracnoidea admitidos en la Unidad de Ictus del Hospital Hermanos Ameijeiras, entre enero del 2006 y diciembre del 2008, en 118 de ellos se encontraron aneurismas cerebrales; dentro de este grupo había 31 aneurismas de la arteria cerebral media, en 27 pacientes, 21 de ellos se habían roto. Se examinaron 312 arterias cerebrales medias en 156 pacientes con el objetivo de identificar la existencia de las siguientes anomalías vasculares: duplicación de la arteria cerebral media, hipoplasia o aplasia de la arteria cerebral media, presencia de arteria cerebral media accesoria, fenestración, tronco único y cuadrifurcación.

RESULTADOS: La frecuencia de anomalías en las 31 arterias cerebrales medias con aneurisma fue de dos casos (6,5 %), mientras que en el resto de las arterias estudiadas, que fueron 281 no se encontró ninguna de las variantes anatómicas consideradas. Las anomalías encontradas fueron arteria cerebral media duplicada y fenestración del segmento M1, en ambos casos existía un aneurisma gigante de la bifurcación de la cerebral media en ese lado.

CONCLUSIONES: Las anomalías de la arteria cerebral media son poco comunes, aunque pueden asociarse con aneurismas en el vaso afectado.
Jesús Pérez Nellar, Claudio Enrique Scherle Matamoros, Daniel Hierro García, Justo Luis González González
Pág(s):7-10
980 lecturas
Ariel Varela Hernández, Jorge Alejandro Casares Delgado, Miguel Domínguez Nápoles
Pág(s):11-14
495 lecturas
Ariel Varela Hernández, Rigoberto Peñones Montero, Sergio Silva Adán, Guillermo Pardo Camacho, Gretel Mosquera Betancourt, Roberto Medrano García
Pág(s):15-20
594 lecturas
Luis Alonso Fernández, Tania Leyva Mastrapa, Enrique de Jongh Cobo, Manuel Álvarez Nápoles
Pág(s):21-26
1390 lecturas

Presentación de Caso

Jesús Pérez Nellar, Claudio Enrique Scherle Matamoros, Daniel Hierro García
Pág(s):27-29
880 lecturas
Jesús Pérez Nellar, Claudio Enrique Scherle Matamoros, Daniel Hierro García, Marialys Gil Alfonso
Pág(s):30-32
646 lecturas
Yvei González Orlandi, Enrique de Jongh Cobo, Reinel Alcides Junco Martín, Jorge Luis Rojas Manresa, Víctor Duboy Limonta, Federico Córdova Armengol
Pág(s):33-36
819 lecturas
Armando Felipe Morán, Ángel Casacó Parada, José Antonio Prince López, Cecilia Cañizares Marrero, Pablo Pérez La O, Iosmill Morales Pérez, Nelson Ernesto Quintanal Cordero
Pág(s):37-43
491 lecturas

Revisión

Estado vegetativo persistente: un reto para las Neurociencias contemporáneas

OBJETIVO: Revisar la literatura sobre el estado vegetativo persistente, fundamentar criterios basado en nuestras experiencias, exponer nuestros argumentos sobre el soporte vital y contribuir a la divulgación científica y al debate.

DESARROLLO: El estado vegetativo persistente constituye un tema polémico en el capítulo de alteraciones de conciencia de las Neurociencias contemporáneas y fue descrito en 1972 por Jennett y Plum. La epidemiología nos indica que cada vez es mayor el número de enfermos que después de un traumatismo craneoencefálico grave u otra lesión del Sistema Nervioso pasan a este estado, de aquí la necesidad de conocer esta entidad y prepararnos para su atención médica. Dicha condición clínica esta caracterizada por inconsciencia, con preservación total o parcial de las funciones del tallo e hipotálamo. Estos pacientes se reponen de un sueño tipo coma, tienen ciclos sueño vigilia con despertares, apertura de los ojos, así como reactividad limitada a posturas primitivas además de movimientos reflejos de las extremidades, sin lograr verbalizar. Estos enfermos no están inconscientes ni en coma en el sentido usual de la palabra, están despiertos sin conciencia.

CONCLUSIONES: Es una actitud incorrecta, arbitraria, calificar el estado de estos pacientes como no merecido de ser vivido. Desde el punto de vista ético, estimamos que constituye un atentado contra la dignidad del ser humano retirar la hidratación y la nutrición a un enfermo en estado vegetativo persistente. Estos enfermos están vivos por lo que debemos brindarles la asistencia médica que necesiten.

Ricardo Hodelín Tablada, Calixto Machado Curbelo
Pág(s):44-51
522 lecturas
Sexualidad, fertilidad y anticoncepción en adolescentes epilépticos: estado del arte y propuestas de conducta

OBJETIVO: 1) Presentar el estado actual de los conocimientos que pueden dar respuesta a muchas de las preocupaciones de los adolescentes epilépticos, familiares e incluso de profesionales de la salud relacionados con su atención. 2) Hacer recomendaciones sobre las opciones actuales de conducta y tratamiento de estos pacientes, en Cuba.

DESARROLLO: Algunos trastornos e incertidumbres concernientes a la sexualidad, fertilidad y la manera de evitar el embarazo en la adolescencia, sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas y entre ellas la epilepsia, aún no tienen respuestas y soluciones definitivas aceptadas de manera unánime. En los adolescentes epilépticos hay factores con influencia conocida en la mayor frecuencia de presentación de disfunciones sexuales, infertilidad y dificultades en determinar la combinación del método anticonceptivo y la droga antiepiléptica más adecuada en aquellos sexualmente activos. Estos son: la propia epilepsia y los ataques, la medicación, la asociación con otras enfermedades del sistema nervioso, los trastornos mentales, la ansiedad, la depresión y las características sociales entre otros. Hay diferentes opciones de tratamiento en las diversas situaciones, pero se deben conocer los efectos adversos de las drogas antiepilépticas en la función sexual y reproductiva antes de ser utilizadas.

CONCLUSIONES: En los adolescentes epilépticos, en los que influyen tantos factores, es importante tener una “guía” general de conducta ante situaciones especiales, pero finalmente las decisiones deben ser individualizadas.

Ramiro Jorge García García
Pág(s):52-58
587 lecturas
Hemorragia subaracnoidea: epidemiología, etiología, fisiopatología y diagnóstico

OBJETIVO: Revisar la literatura para seleccionar los aspectos más relevantes y avanzados referentes a la epidemiología, etiología, fisiopatología y diagnóstico de la hemorragia subaracnoidea (HSA).

DESARROLLO: La HSA constituye un desafío diagnóstico e implica intervenciones complejas, sofisticadas, multidisciplinarias y raramente rutinarias.La sospecha clínica de HSA radica en la aparición de cefalea súbita severa con pico en minutos y que persiste más de una hora. El paciente con sospecha de HSA debe ser remitido de forma urgente a un centro hospitalario que disponga al menos de equipo de TC de cráneo, servicio de neurocirugía y cuidados intensivos especializados. El primer estudio neurológico a realizar es la TC de cráneo simple, pero su resultado negativo no excluye la HSA. Cuando el resultado de la TC de cráneo es negativo se aconseja la consulta con un especialista en Neurología o Neurocirugía para la ejecución de la punción lumbar y la interpretación de los hallazgos. En el protocolo de manejo diagnóstico es esencial un algoritmo estándar para ejecutar con urgencia la angiografía estándar y/o la angio–TC acorde al paciente concreto y la disponibilidad de dichas técnicas.

CONCLUSIONES: Se consideran puntos claves de la incidencia, factores de riesgo, causas, mecanismos fisiopatológicos y manejo diagnóstico de la HSA. Las recomendaciones son un resumen de la mejor evidencia disponible para el manejo diagnóstico de este tipo de ictus. No obstante, algunas de las áreas tratadas demandan de investigaciones futuras porque han sido controversiales o han recibido escasa atención.

Pedro Luis Rodríguez García, Damaris Rodríguez García
Pág(s):59-73
6909 lecturas
Examen clínico del paciente con ictus

OBJETIVO: Destacar los principales aspectos prácticos para la ejecución sistemática de la anamnesis y el examen físico inicial del paciente con ictus.

DESARROLLO: Se concibe la anamnesis y el examen físico inicial del paciente con ictus de forma estandarizada y enfocada al problema con el objetivo de obtener valoraciones rápidas y precisas. Integrando la perspectiva clásica y los enfoques actuales se abordan las siguientes áreas claves de la anamnesis en el ictus: fuentes del historial, tiempo de inicio de los síntomas, caracterización de los síntomas actuales, antecedentes personales y antecedentes familiares. Luego se aborda la identificación de signos físicos cardiovasculares y otros signos no neurológicos claves para la evaluación diagnóstica completa del paciente con ictus. El énfasis realizado en ciertos elementos potencia la selección de los candidatos a las terapias urgentes y la identificación de condiciones que pueden ser excluyentes. Bajo la perspectiva del sistema de la Escala de Ictus del Instituto Nacional de Salud (NIHSS) se abordan las técnicas para el examen neurológico clásico de las siguientes áreas claves: nivel de conciencia, movimientos oculares, campos visuales, función motora facial, función motora de las extremidades, coordinación de los movimientos, función sensitiva somática, lenguaje y habla, y extinción e inatención. Además, se recopilan las definiciones y el método de puntuación convencional de dicha escala para potenciar la comunicación en español entre los profesionales de la salud.

CONCLUSIONES: Se delinea la necesidad de perfeccionar y estandarizar las técnicas para la valoración clínica del paciente con ictus.

Pedro Luis Rodríguez García
Pág(s):74-89
6390 lecturas

Artículo Especial

Primer reporte de cirugía cerebral en Cuba

OBJETIVO: Profundizar en el decursar histórico de nuestra especialidad a través de la revisión de fuentes bibliográficas y documentales ubicadas en prestigiosas instituciones provinciales, nacionales e internacionales, relacionadas fundamentalmente con las neurociencias.

DESARROLLO: La trepanación del cráneo es el más antiguo de los procederes quirúrgicos que se conoce. Los primeros cráneos trepanados fueron encontrados en el Perú 500 o más años antes de Cristo, desde entonces ha existido un largo camino en la realización de reportes sobre procederes neuroquirúrgicos en la historia de la humanidad. En Cuba desde la primera mitad del siglo XIX comenzaron a aparecer artículos sobre pacientes con patologías neurológicas, pero no fue hasta 1891 en que la realización de un proceder neuroquirúrgico figuró en la prensa médica cubana como un suceso memorable. Se indago acerca del primer trabajo de carácter científico, aparecido en la literatura médica cubana referente a un proceder sobre el cerebro. Su autor es el Dr. Manuel Moreno de la Torre y la discusión clínica del caso, así como los pormenores de la intervención quirúrgica aparecen en el volumen 17 de la Revista “Crónica Médico–Quirúrgica de La Habana” de 1891 bajo el título: “Abceso cerebral, trepanación, curación, recidiva y muerte”.

CONCLUSIONES: Se espera que esta investigación motive a médicos e historiadores a calar en las raíces de cada una de las especialidades médicas, hermoso e instructivo método de respetar a nuestros predecesores.

Letier Pérez Ortiz
Pág(s):90-96
515 lecturas
Calixto Machado Curbelo
Pág(s):97-100
521 lecturas